¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Asturgalicia escriba una noticia?
El secretario general para el Deporte inauguró hoy la Unidad de Promoción de Ejercicio del Ayuntamiento de O Grove, creada en el marco del Plan Galicia Saludable
Lete Lasa emplaza a los ayuntamientos a sumarse a la red gallega de unidades de promoción de ejercicio (Upes) para hacer efectivo el Plan Galicia SaludableExplica que esta red de espacios con los que incentivar la práctica de actividad física y ejercicio para la salud en los ayuntamientos de Galicia funciona como punto de atención y asistencia a los ciudadanos que quieran practicar ejercicio físico de manera regular y adecuada
Apunta que está formada por 12 ayuntamientos de toda Galicia, las tres universidades y recientemente se ha adherido una mancomunidad de 10 municipios de la provincia de Lugo, la Mancomunidad Terra de Celanova Saludable
Destaca que la Xunta destinó 3, 2 M€ en menos de dos años de legislatura a financiar la construcción de infraestructuras y espacios saludables en los ayuntamientos, y 2, 6 M€ para la adquisición de equipaciones deportivas
O Grove (Pontevedra), 15 de marzo 2011.- El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, emplazó hoy a los ayuntamientos gallegos a sumarse a la Red Gallega de Unidades de Promoción de Ejercicio (UPES) para así hacer efectivo el Plan Galicia Saludable y convertir nuestra comunidad en uno de los territorios más significados en materia de promoción de un modelo de vida activa.
Así lo manifestó hoy José Ramón Lete Lasa en la inauguración de las Unidades de Valoración y de Promoción de Ejercicio del Ayuntamiento de O Grove, uno de los primeros en adherirse la esta iniciativa y del que destacó su nivel de inversión en espacios saludables y en infraestructuras para la práctica del deponerte en la localidad.
Segundo apuntó, esta red actualmente está formada por 12 ayuntamientos de toda Galicia, las tres universidades y recién se ha adherido una mancomunidad de 10 municipios de la provincia de Lugo, la Mancomunidad Terra de Celanova Saludable. Explicó que se trata de espacios con los que incentivar la práctica de actividad física y ejercicio saludable en los ayuntamientos de Galicia, y que funciona como punto de atención y asistencia a los ciudadanos que quieran practicar ejercicio físico de manera regular y adecuada.
Invertir en espacios saludables
Lete Lasa reiteró la apuesta de la Xunta por la promoción de la práctica deportiva y el fomento de la vida saludable. En este punto, destacó que la línea de subvenciones a ayuntamientos para la construcción de infraestructuras y espacios saludables ascendió a 3, 2 millones de euros en menos de dos años de legislatura. De igual manera, para la adquisición de equipaciones deportivas, el Gobierno gallego destinó más de 2, 6 millones de euros para llegar prácticamente a la totalidad de los municipios.
El secretario general para el Deporte puso de relieve a importancia del Plan Galicia Saludable al resaltar que "con sólo incrementar en un punto" el porcentaje de la población gallega que practica actividad física en el 2011 "ahorraríamos en gasto sanitario más de 35.000 millones de euros, con una inversión para este año de alrededor de 700.000 euros".
En los portales galiciasaudable.xunta.es y galiciaactiva.xunta.es se podrá obtener información sobre las instalaciones, actividades y servicios disponibles en cada ayuntamiento.
Entrega de equipación
En este incluso ayuntamiento, el secretario general para el Deporte entregó una furgoneta subvencionada por la Secretaría General al Club de Piragüismo Breogán de O Grove y visitó el monte de la Toxa, donde pudo comprobar el final de la construcción de la ruta de senderismo financiada, en esta primera fase, por la Xunta.
Además, esta misma tarde en Sanxenxo (Pontevedra), entregó también al Real Club Náutico Sanxenxo una furgoneta y al Club de Piragüismo de Portonovo las piraguas financiadas por este departamento autonómico.