Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javi B escriba una noticia?

Zapatero propone eliminar la deducción por vivienda

14/05/2009 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sorprendido hoy con una batería de propuestas para cambiar el modelo productivo durante la primer parte de su intervención en el Debate del Estado de la Nación. Entre este conjunto de propuestas destaca el que, a partir, del 2011, sólo pod

El presidente del Gobierno ha añadido que hasta el 1 de enero del 2011 la deducción vigente se aplicará a los nuevos compradores de vivienda, independientemente de su renta. Asimismo, los que hasta ahora ya venían disfrutando de los beneficios fiscales por compra de vivienda la mantendrán después de esa fecha.

Por eso, solamente durante los próximos 19 meses estará abierta la posibilidad para todos de acogerse al régimen actual de desgravación, ya que a partir de entonces, se limitará a las rentas más bajas.

Según Zapatero, de esta forma el mercado inmobiliario se reactivará en los próximos meses con la venta o alquiler de pisos vacíos, lo que en su opinión es "un paso previo" para la normalización del sector.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que aproximadamente la mitad de los asalariados, aquellos con rentas anuales más bajas podrán seguir acogiéndose a la vigente deducción máxima de 9.015 euros, mientras que para las rentas superiores a 17.000 euros al año la deducción se irá reduciendo hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de 24.000 euros.

Por otra parte, el presidente del Gobierno ha destacado que "una parte considerable" de los recursos fiscales que se obtendrán será reinvertida en el mercado de alquiler y en la vivienda de protección oficial.

Así, ha anunciado que se mejorará la deducción por alquiler, igualándola a la de compra, por lo que los límites para aplicar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas serán los mismos que para el pago de una hipoteca.

Además, para el arrendador se aumentará hasta el 60% la deducción para las rentas generadas por el alquiler de viviendas, límite que ascenderá al cien por cien cuando el arrendatario tenga menos de 30 años, o hasta 35 años en el caso de los contratos ya existentes.

Rebaja de Sociedades y del gasto

El presidente del Gobierno también ha anunciado que la rebaja del Impuesto de Sociedades se aplicará únicamente para pymes y autónomos porque son los "principales generadores" de empleo, pero no pueden acogerse a los expedientes de regulación de empleo de suspensión, que se están relevando "útiles" para evitar la destrucción de empleo en las empresas medianas y grandes.

Zapatero defendió que se adopta ahora esta medida, y no antes, porque es el escenario "menos desfavorable" en el que está entrando la economía española y es el momento para que esta medida pueda servir "verdaderamente de estímulo" para evitar la destrucción de empleo.

Asimismo, añadió que esta rebaja del Impuesto sobre Sociedades se une a los 30.000 millones de euros de reducción fiscal realizados entre el 2008 y lo que va de año y que ha contribuido a que la presión fiscal de España, actualmente en el 33% del Producto Interior Bruto, se sitúe por debajo del promedio europeo.

Además, ha señalado que esta rebaja se decide ahora por el "escenario menos favorable en el que estamos entrando", y porque es en este momento cuando puede servir "verdaderamente" de estímulo para evitar la destrucción de puestos de trabajo.

Según Zapatero, de esta forma el mercado inmobiliario se reactivará en los próximos meses con la venta o alquiler de pisos vacíos

Respecto al nuevo recorte del gasto, Zapatero explicó que un recorte de 2.500 millones en un mismo ejercicio "es el mayor esfuerzo de austeridad presupuestaria realizado nunca en un ejercicio en democracia".

El presidente ha afirmado que los PGE para el 2009 ya supusieron un "significativo descenso del gasto", que controló la oferta de empleo público, se redujeron los gastos corrientes y congelaron las retribuciones de los altos cargos.

Zapatero ha señalado que la superación de la crisis "requiere repartir los esfuerzos y los sacrificios" y ha añadido que la ambiciosa política fiscal contracíclica que el Gobierno está llevando a cabo implica "asumir de forma temporal" un nivel de déficit público "que no sería aceptable en otras circunstancias".

Por ello, ha anunciado el nuevo recorte del gasto, que según ha afirmado, se aprobará en un próximo Consejo de Ministros.

 

 

Planes para el automóvil y el turismo

Entre las propuestas presentadas por Zapatero también destaca un plan de apoyo directo a la compra de automóviles que, según el presidente del Gobierno, ofrecerá una ayuda de 2.000 euros por cada vehículo que se venda. Esta cantidad sería financiada con 500 por parte del Gobierno, otros 500 euros de las Comunidades Autónomas y 1.000 euros que serán aportados por el propio sector.

Según fuentes del Gobierno, la dotación que el Ejecutivo destinará a este plan será de 100 millones y espera la misma aportación por parte del conjunto de las comunidades autónomas a las que convocará a una reunión el próximo día 14 para la puesta en marcha de esta medida.

El objetivo de esta rebaja, que el Gobierno se compromete a que entre en vigor el 1 de junio y que tenga una duración de un año, es mantener el empleo en el sector y aunar criterios entre las diferentes comunidades y el Ejecutivo para las ayudas al automóvil.

Además, Zapatero ha anunciado un nuevo Plan VIVE para la renovación de autobuses que financiará la sustitución de autobuses de más de 10 años con el objetivo de apoyar la compra de hasta 2.000 nuevos autobuses.

También se extenderá el tratamiento fiscal de cheque restaurante a un nuevo "cheque o bono transporte", lo que supondrá una rebaja del 24% en el coste del transporte público para los empleados cuyas empresas se acojan al programa.

Además, ha confirmado que el Plan Renove del turismo tendrá una dotación adicional de 600 millones. Zapatero ha explicado que la dotación inicial del plan, de 400 millones, se ha agotado en un solo mes, por lo que se ha decidido ampliarla.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ya adelantó el pasado mes de abril que el Gobierno estudiaba esta ampliación.

Este programa, enmarcado en el Plan E de estímulo de la economía, busca facilitar la transición del sector del turismo, que representa el 11% del Producto Interior Bruto y cerca de 2,6 millones de empleos, hacia un modelo más sostenible.

La dotación inicial de 400 millones del plan Renove ha financiado más de 1.000 proyectos, ha movilizado inversión por valor de más de 800 millones, y ha generado cerca de 15.000 empleos, ha explicado el jefe del Ejecutivo.


Sobre esta noticia

Autor:
Javi B (6 noticias)
Visitas:
341
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.