¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
Algunas opiniones de cibernautas acerca de la autobiografía del Manhig de Shéguel
Con la publicación de la tercera parte de su autobiografía, el polémico rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar ha querido dejar de lado por un momento la faceta religiosa con las que todos le hemos conocido, y ha mostrado a través de sus memorias todo su lado humano; eso incluye tanto sus virtudes como sus defectos, tanto sus sueños com sus frustraciones, sus tristezas como sus alegrías.
"Esto es algo que no hemos visto en ningún líder religioso", comenta un usuario de España que se identifica con el nickname de crash72, "yo he leído varias biografías de personas espirituales y por lo general ellos procuran mostrar únicamente su lado místico; Richard Gamboa, por el contrario, nos ha compartido incluso, su lado oscuro y por eso me fascina su autobiografía".
evacute, otro usuario de Colombia, nos dice: "se muestra como un ser humano como cualquiera de nosotros que sufre, se enoja, comete errores y no los oculta, muy diferente a las biografías de muchos personajes religiosos que esconden sus lados flacos con tal de mostrarse perfectos".
A los cibernautas de habla hispana les ha llamado la atención el contenido de "Zikaroním Versión 2.4" y desde ya se ha generado un encuentro de opiniones, especialmente en cuanto a la clasificación del escrito. Por ejemplo, Arthyon2033 de Nicaragua opina que la autobiografía de Richard Gamboa Ben-Eleazar no podría catalogarse como una obra literaria del género cyberpunk puesto que no se ajusta al modelo tradicional establecido por autores como William Gibson o Dan Simmons. "Para que una obra literaria sea verdaderamente cyberpunk, tiene que contener elementos como cyborgs, implantes electrónicos invasivos y cosas por el estilo, y la autobiografía de Gamboa no tiene nada qué ver con eso!".
Otros usuarios como n3uro5oM4 de Ecuador tienen otra visión completamente diferente: "el cyberpunk no es necesariamente un género de ficción, es toda una cultura, una filosofía de vida; todo lo que atañe a cómo el Sistema nos oprime y cómo resistimos con la ayuda de la tecnología o de nuestro propio pensamiento a esa opresión, eso también es del ser cyberpunk".
lenin1918 de Argentina agrega: "el rabí Gamboa es un digno ejemplo de lo que es la resistencia cyberpunk contra cualquier sistema opresivo, incluso si éste está representado en la religión; él lo ha expresado en su autobiografía y nos ha inspirado a muchos a romper nuestras cadenas y a atrevernos a pensar por nuestra cuenta sin importar lo que los demás digan".
53r4F de Puerto Rico, sin embargo, presenta una inquietud: "sabemos que Richard Gamboa Ben-Eleazar es un hombre de tecnología y que ha aportado mucho a la Humanidad, yo espero para las siguientes ediciones de su biografía que nos cuente cómo fue que se valió de la tecnología para difundir sus ideas y para enfrentar a sus enemigos; esa es una faceta del rabino que me apasiona mucho y quiero saber más al respecto".