Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Grecia reanuda diálogo con acreedores, que piden acelerar reformas

09/03/2015 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Grecia reanudará el miércoles las discusiones con sus acreedores para obtener el aval para el último tramo de su programa de rescate, que sus socios de la zona euro, al límite de su paciencia, sólo aceptarán si el país implementa reformas.

"Nos pusimos de acuerdo para decir que ya no hay tiempo que perder", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en conferencia de prensa al término de una reunión de ministros de Finanzas.

Las discusiones técnicas entre Grecia y sus acreedores de la troika (Comisión Europea, BCE y Fondo Monetario Internacional) se llevarán a cabo en Bruselas, pero un grupo de expertos viajará a Atenas, añadió.

Una eventualidad, esta última, que promete provocar controversia en Grecia. El nuevo gobierno de izquierda radical dirigido por Alexis Tsipras prometió que los funcionarios de las instituciones --conocida antes como la troika de acreedores, a cargo de fiscalizar y dictar las reformas al gobierno griego-- no regresarían más a Atenas.

image

"No se puede trabajar sin poner los pies en Grecia", estimó por su parte el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, en conferencia de prensa.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, celebró que el Eurogrupo haya dado un "paso decisivo" para aplicar el acuerdo de febrero, pero descartó "la idea de que vengan funcionarios de la troika a nuestros ministerios a imponernos políticas que en el pasado fallaron, es algo del pasado".

El gobierno heleno consideró el resultado del Eurogrupo como "positivo [...] las discusiones técnicas comienzan el miércoles" con la "voluntad de resolver rápidamente el problema financiero" de Grecia.

Atenas subrayó que esta evolución es "un indicio positivo para que el Banco Central Europeo (BCE) flexibilice su postura frente a Grecia".

Atenas debe hacer frente a importantes vencimientos de su deuda en marzo y en abril. El gobierno asegura que podrá hacer frente a sus obligaciones, pero una fuente europea estimó que la situación es "extremadamente complicada" y "no podrán esperar hasta finales de abril para obtener la decisión de desbloqueo de la ayuda".

- Sin reformas no hay dinero -

A finales de febrero, el Eurogrupo acordó extender por cuatro meses el programa de rescate de Grecia. A cambio Atenas debía presentar una lista de reformas y obtener el aval de sus acreedores (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional).

Este aval permitiría desbloquear el último tramo europeo del programa de rescate financiero, que junto al del Fondo Monetario Internacional (que corre hasta 2016) representa unos 7.000 millones de euros, en suspenso desde hace varios meses.

Desde 2010 Atenas recibió unos 240.000 millones de euros de rescate financiero, a cambio de drásticas reformas.

image

La semana pasada el gobierno griego detalló las reformas que considera prioritarias y envió su lista al presidente del Eurogrupo, proponiendo entre otras cosas la creación de un consejo fiscal "independiente" para asistir al gobierno en la elaboración de medidas sociales para los más débiles y la contratación de inspectores fiscales.

El ejecutivo también quiere vender licencias para las compañías de apuestas por internet con las que espera ingresar 500 millones de euros al año.

La lista "es bastante detallada y precisa. Fue validada por las instituciones [los acreedores] y aceptada por el Eurogrupo. Ahora hay que ir más al detalle", dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem, estimó que "está lejos de ser completa" y criticó la "total pérdida de tiempo" de las últimas semanas en la que "nos pasamos (...) viendo quién se reúne con quién y en dónde".

El presidente del Eurogrupo advirtió que Grecia no recibirá ningún pago hasta que sus reformas, así como su implementación, sean avaladas.

"No puede haber un desembolso si no hay implementación", agregó.

"Presentamos una lista con siete ejemplos (de reformas). Nunca aspiramos a que fuera una lista exhaustiva", dijo por su parte el ministro Varoufakis.

En Grecia, el gobierno indicó este lunes en otro comunicado que "enriquecerá" la lista de reformas "de manera inminente".

En este contexto, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reunirá el viernes en Bruselas con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

En una entrevista con la prensa alemana, Juncker declaró que "la situación en Grecia no debe seguir deteriorándose".

"Lo que me inquieta es que todo el mundo en la Unión Europea aún no comprendió lo serio de la situación", dijo.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2269
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.